CRC 99: Caminar con los niños como defensores de sus derechos

CRC 99: Caminar con los niños como defensores de sus derechos

CRC 99: Caminar con los niños como defensores de sus derechos

CRC 99: Caminar con los niños como defensores de sus derechos

CRC 99: Caminar con los niños como defensores de sus derechos

CRC 99: Caminar con los niños como defensores de sus derechos

SHARE

Por la Hna. Taskila Nicholas, Good Shepherd International, Justicia y Paz

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es un órgano de expertos independientes encargado de supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) por parte de cada nación que la ha ratificado, aceptado o se ha adherido a ella. De conformidad con el artículo 44 de la CDN, cada Estado Parte está obligado a presentar informes periódicos cada cinco años.

El próximo 99.º período de sesiones de la CDN, se celebrará en Ginebra (Suiza), del 5 al 25 de mayo de 2025. El CDN examinará los informes de Brasil, Etiopía, Indonesia, Irak, Pakistán, Noruega y Rumania, y abordará los informes, incluidos los relativos a la participación de niños en conflictos armados (OPAC), la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (OPSC).

Las sesiones de la CDN sirven como plataformas fundamentales para que las partes interesadas, incluidas las organizaciones de la sociedad civil (OSC), participen activamente. Las OSC contribuyen presentando informes alternativos (o paralelos), realizando intervenciones orales y celebrando reuniones informales con el Comité. Estos mecanismos mejoran la rendición de cuentas de los Gobiernos y garantizan que se aborden exhaustivamente las deficiencias en el cumplimiento de la Convención.

En la Buen Pastor Internacional de Justicia y Paz (GSIJP), creemos que el verdadero cambio comienza cuando las voces de los niños y las niñas se amplifican y se actúa en consecuencia. Como defensores de los derechos de los niños y una OSC, nos dedicamos a desempeñar un papel activo en el proceso de presentación de informes de la CDN antes, durante y después de cada sesión.

Antes de la sesión de la CDN

Nuestro trabajo comienza mucho antes del inicio de la sesión. Al aportar evaluaciones independientes, perspectivas comunitarias y perspectivas críticas que no se incluyen en los informes oficiales de los Estados, destacamos las realidades que enfrentan los niños y las niñas y que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.

La sociedad civil actúa como intermediario entre los niños y las niñas y el Comité. Facilitar la participación de los niños y las niñas en el proceso de revisión amplifica sus voces, garantizando que sus voces y perspectivas se escuchen a nivel internacional. Esto se alinea con el artículo 12 de la Convención, que garantiza a los niños y las niñas el derecho a expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan.

Durante la Sesión de la CDN

Nuestra participación en la sesión como representantes de la Congregación nos permite participar directamente en el diálogo y defender los derechos de la infancia a nivel mundial, además de brindarnos la oportunidad de establecer contactos con miembros del comité, agencias de la ONU, representantes estatales y otras OSC.

Las actividades claves incluyen asistir a las sesiones públicas, participar en eventos paralelos y reuniones informales, y presentar una declaración oral durante la sesión, lo que aporta credibilidad y visibilidad a la misión del Buen Pastor.

Después de la Sesión de la CDN

El trabajo no termina al concluir la sesión. Las ideas y recomendaciones derivadas del Comité deben compartirse y ponerse en práctica para generar un cambio duradero. Es fundamental supervisar la implementación de las recomendaciones y presentar informes de progreso en los ciclos de informes posteriores.

Tras las sesiones, es fundamental sensibilizar al público, tanto a nivel nacional como internacional, sobre los derechos del niño y la labor del Comité. Esto puede generar un mayor apoyo para la implementación de la Convención.

Importancia subyacente

La participación en el proceso de presentación de informes de la CDN desde las bases ofrece a GSIJP una oportunidad única para contribuir significativamente al avance de los derechos del niño. Al participar en este proceso, la presencia del Buen Pastor desde las bases, junto con GSIJP, puede influir en las políticas para un cambio sistémico, exigir responsabilidades a los Gobiernos y, en última instancia, trabajar por un mundo donde todos los niños disfruten plenamente de sus derechos.

El La sesión de la CDN en Ginebra nos brinda una oportunidad vital para reafirmar nuestro compromiso con la defensa de los derechos del niño. A través de nuestra participación, buscamos amplificar las voces que no se escuchan, visibilizar los problemas urgentes e impulsar reformas significativas que garanticen que todos los niños, independientemente de sus circunstancias, disfruten plenamente de sus derechos. presents us with a vital opportunity to reaffirm our commitment to championing the rights of children. Through our involvement, we aim to amplify unheard voices, highlight urgent issues, and push for meaningful reforms that ensure every child, regardless of circumstance, enjoys their rights to the fullest.

En GSIJP, nos mantenemos firmes en nuestra misión de construir un mundo donde los niños no solo sean vistos, sino también escuchados, comprendidos y empoderados. El trabajo es desafiante, pero las recompensas para los niños cuyas vidas se transforman a través de la justicia y la defensa son inconmensurables.

Juntos podemos marcar la diferencia y lo haremos!

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay