Una historia de empatía y capacitación: Un enfoque holístico de la salud mental de los estudiantes

Una historia de empatía y capacitación: Un enfoque holístico de la salud mental de los estudiantes

Una historia de empatía y capacitación: Un enfoque holístico de la salud mental de los estudiantes

Una historia de empatía y capacitación: Un enfoque holístico de la salud mental de los estudiantes

Una historia de empatía y capacitación: Un enfoque holístico de la salud mental de los estudiantes

Una historia de empatía y capacitación: Un enfoque holístico de la salud mental de los estudiantes

COMPARTIR

Por Jason Loh, Consejero, Projek Perintis MINDa Pelajar, Servicios del Buen Pastor, Malasia

Tras la pandemia, quedó claro que muchos estudiantes cargaban en silencio con un peso emocional que no sabían cómo nombrar. Algunos habían perdido su chispa, otros se habían aislado, y muchos parecían abrumados por retos que iban más allá de lo académico. Como parte del equipo de MINDa Pelajar y basándome en mi experiencia previa como consejero en prácticas durante la pandemia, pude ver lo profundamente que la crisis había sacudido su sentido de estabilidad, de autoestima y de conexión.

En 2023 y 2024, iniciamos un viaje para reconectar con estos estudiantes a través del Projek Perintis MINDa Pelajar Pelajar en cuatro escuelas secundarias. Fuimos testigos de primera mano de las dificultades emocionales a las que se enfrentaban, y quedó claro que apoyar la salud mental significaba mucho más que ofrecer apoyo académico. Este proyecto aboga por un enfoque holístico en el que el bienestar emocional se valora tanto como el rendimiento académico. También trabajamos con profesores y padres de familia, animándoles a ser conscientes de la salud mental de sus hijos, al tiempo que priorizaban su propio bienestar y reforzaban su papel como fuentes de apoyo. Juntos, aprendimos el valor de la empatía, los espacios seguros y los sistemas de apoyo de la escucha, que ayudan al crecimiento personal.

Introdujimos programas creativos y reflexivos que ayudaron a los estudiantes a expresar lo que las palabras a menudo no podían. Actividades como Manifestasi Seni, Saya Istimewa, Apa Dalam Minda Anda?y otras ofrecían espacios seguros y de apoyo para expresarse, hablar y ser vistos. Muchos se mostraron cautelosos al principio, sentándose en los bordes y evitando el contacto visual, pero poco a poco fue surgiendo la apertura. Recuerdo a un estudiante callado que apenas había hablado en semanas y que finalmente dijo: “No creía que hablar fuera a ayudar, pero ahora me siento más ligero'' . Esa sencilla frase capturó la silenciosa transformación que estábamos presenciando.

Los profesores, que también se enfrentaban a sus propios problemas de salud mental y agotamiento, comenzaron a abrirse. Las conversaciones pasaron de centrarse en la disciplina a comprender las dificultades emocionales de los alumnos. Muchos comenzaron a preguntarse cómo podían apoyar mejor a los alumnos y cuidarse a sí mismos. Se produjo un cambio, del silencio a la escucha, de la disciplina a la compasiónLos padres de los estudiantes, también compartieron cómo el programa les ayudó a comprender mejor las necesidades emocionales de sus hijos y propició conversaciones más abiertas en casa. En ese proceso, la concienciación sobre la salud mental se extendió poco a poco más allá de la escuela, fortaleciendo los lazos emocionales dentro de las familias.

Mirando atrás, no lo arreglamos todo, aunque ese nunca fue el objetivo. Ayudamos a los estudiantes a confiar de nuevo, a hablar sin miedo y a creer que lo que sienten importa. No fue una gran solución, pero fue un comienzo significativo. Personalmente, como consejero y parte del equipo invitado a su mundo, fue un privilegio acompañarlos.

[Más información sobre la misión del Buen Pastor en Malasia aquí y sobre los Servicios del Buen Pastor aquí.]

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay