Un poema por la paz: La esperanza de un pastor en una Colombia desgarrada por la guerra

Un poema por la paz: La esperanza de un pastor en una Colombia desgarrada por la guerra

Un poema por la paz: La esperanza de un pastor en una Colombia desgarrada por la guerra

Un poema por la paz: La esperanza de un pastor en una Colombia desgarrada por la guerra

Un poema por la paz: La esperanza de un pastor en una Colombia desgarrada por la guerra

Un poema por la paz: La esperanza de un pastor en una Colombia desgarrada por la guerra

SHARE

Por Jorge Mario Cardona Botero, voluntario de la Fundación el Buen Pastor en Manizales, Colombia.

Inspirado por el Zoominario del Bicentenario sobre la Doctrina Social Católica, Jorge escribió este poema, el cual conecta con elementos clave de la Doctrina Social Católica sobre la paz, que debe ser acogida en cada dimensión del ser humano: personal, espiritual y social. “Cuando las personas abandonan el mensaje de amor del Evangelio,” dice él, “olvidan el respeto por la vida de los demás.” El poema, afirma, “busca ofrecer una reflexión de conciencia, para decir que la única manera de encontrar el camino hacia la paz es encontrar primero el camino de Jesús, el Buen Pastor, cuyo ejemplo nos enseña a amarnos y respetarnos unos a otros."

 

Paz…?

Por el camino de mi pueblo
Camino de montañero
Va mi compadre Tomaso*
Con su vestimenta de arriero.

Se apresura ansioso el compadre,
Que lleva en su ser un pensamiento-
Un pensamiento de esperanza,
Que le llena el ser de contento.

Y es que ayer por la tarde,
Le llegó una buena nueva al rancho.
La paz que gozaron sus taitas
Había llegado de nuevo.

Pero grande fue su sorpresa
Cuando logró vislumbrar el pueblo-
Tristeza había en su plaza,
Y en sus calles gran desconsuelo.

Asesinos sin corazón
Arremetieron contra el pueblo.
Habían matado al doctor,
Al cura y al panadero.

Y a la familia Peralta degradaron sin consuelo,
No se salvó el motor
Del acueducto del pueblo.
La guerra dejó su marca
En el corazón del minero.

 

*Todos los personajes son ficticios, pero retratan la triste realidad de Colombia, donde, según Jorge, “los grupos armados han olvidado a Dios y, como resultado, no tienen ningún respeto por la vida”.

 

Invitamos a todas las hermanas y colaboradores en misión a responder de manera creativa para expresar lo que se agita en su interior. Estos respuestas creativas pueden incluir obras de arte (una escultura, pintura u otra creación artística), canciones o música, recetas de comida, poesía o relatos inspiradores, o actos simbólicos, como plantar un árbol. Envíe sus creaciones a creations@gssweb.org.

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay