Reflexiones contemplativas: La cultura universal de la justicia en la vida contemplativa

Reflexiones contemplativas: La cultura universal de la justicia en la vida contemplativa

Reflexiones contemplativas: La cultura universal de la justicia en la vida contemplativa

Reflexiones contemplativas: La cultura universal de la justicia en la vida contemplativa

Reflexiones contemplativas: La cultura universal de la justicia en la vida contemplativa

Reflexiones contemplativas: La cultura universal de la justicia en la vida contemplativa

SHARE

Cinco Sesiones de Videoconferencias del Bicentenario por Zoom se celebrarán en 2025. En cada una, un ponente invitado compartirá su perspectiva sobre la dimensión contemplativa de nuestra vida y misión del Buen Pastor. Tras la sesión por Zoom del 30 en la que la Animadora Congregacional Hna. Joan Marie Lopez ofreció su reflexión sobre la Cultura Universal de la Justicia, cuatro hermanas contemplativas comparten a continuación sus reflexiones personales sobre este tema.

By Sr. Apolonia Espinal Ancasi from Peru (Province of Peru)

Por Sor Maria José Ernesto de Lima, Brasil (Provincia de América Latina Sudeste)

El Señor te pide que: practiques la justicia, ames la misericordia y camines humildemente con tu Dios. Miq. 6,8

Hna. Joan nos introdujo sabiamente en su reflexión, parafraseando las palabras del profeta: caminar humildemente hacia la realidad que nos rodea. Nos dijo:la justicia comienza cuando conseguimos ver la necesidad de los demás. De hecho, la cultura universal de la justicia nos llama a prestar atención, al cuidado, al celo y a la salvaguarda.

Aquí me gustaría compartir una experiencia sobre mi percepción ante la necesidad de una hermana de mi comunidad, que estaba desarrollando la enfermedad de Alzheimer. Al principio, ella no se daba cuenta de lo grave que era, y no aceptaba ser atendida. Así que me ofrecí para asumir esa misión. Como no lo aceptaba, empecé a acompañarla poco a poco, ella tenía momentos de lucidez.

No fue fácil. Recé, pedí luz, poco a poco me fui ganando su confianza, se dejó cuidar, se tranquilizó, empezó a tener otros comportamientos. Hasta que un día, en el patio, me dijo sonriendo: "La hermana María José es mi cuidadora”. Me alegré mucho al oír sus palabras.

A partir de ese momento, el problema empeoró. Desde entonces, me ocupo de ella todos los días e intento hacer todo lo posible para que se sienta bien, aunque no entienda nada ni conozca a nadie. Lo importante es el amor que puedo darle.

Alabado sea Dios por las oportunidades que nos ofrece de vivir la justicia y el amor!

 

Por las hermanas Carol Seigel y Sonia Reyes de Nueva York, EE.UU. (Provincia de Nueva York / Toronto) 

La reflexión de la Hna. Joan llegó tan claramente a nuestros corazones y a nuestras mentes. “Danos un corazón ardiente; interpela nuestra visión de la vida”, ella parecía hacerse eco de lo que decía la oración.

Según Joan, la Cultura Universal de la Justicia es una invitación a la transformación radical. Una transformación que tiene lugar sin ruido ni fanfarria y que incluso puede producirse cada día.

Es una oportunidad para cambiar nuestra forma de ser y escuchar de manera nueva.

Caminar con humildad exige más movimientos descendentes: de la actitud defensiva a la apertura, de la escasez a la abundancia, de la complacencia a la inquietud ante nuevas posibilidades.….

Ver con ojos nuevos, ver con compasión, elegir no alejarse.

La justicia comienza cuando elegimos ver y permitimos que el Espíritu nos mueva a actuar y honrar lo Sagrado en cada persona.

 

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay