De un árbol a un ministerio: Entrevista con la Hna. Christine Truong de los Servicios del Buen Pastor

De un árbol a un ministerio: Entrevista con la Hna. Christine Truong de los Servicios del Buen Pastor

De un árbol a un ministerio: Entrevista con la Hna. Christine Truong de los Servicios del Buen Pastor

De un árbol a un ministerio: Entrevista con la Hna. Christine Truong de los Servicios del Buen Pastor

De un árbol a un ministerio: Entrevista con la Hna. Christine Truong de los Servicios del Buen Pastor

De un árbol a un ministerio: Entrevista con la Hna. Christine Truong de los Servicios del Buen Pastor

COMPARTIR

An interview by Monique Tarabeh with Sr. Christine Truong, founder of Good Shepherd Services Atlanta – a non-profit organization devoted to providing outreach services to migrants and refugees with a special focus on those in need from diverse ethnic backgrounds, including those of Burmese, Chinese, Cambodian, Laotian, Thai, and Vietnamese origin.

 

Monique Tarabeh, RGS: Hna. Christine, su historia es de valentía y fe. ¿Podría contarnos sus inicios? ¿Cómo fue su llegada a Estados Unidos y cómo comenzó este increíble ministerio?

Hna. Christine Truong: Llegué en 1990 después de doce años de ministerio en Hong Kong y Macao. Me enviaron a la Provincia de Washington, a Silver Spring, Maryland. Todo era desconocido. Tuve que aprender incluso lo más básico, como conducir. Reprobé el examen tres veces. Fue frustrante, pero también me ayudó a comprender lo que viven los nuevos inmigrantes. Yo luchaba con una sola cosa, pero ellos se enfrentan a docenas de obstáculos a la vez. En ese entonces, trabajaba como terapeuta en la YMCA de Silver Spring y vi de primera mano cómo las familias intentaban adaptarse y sobrevivir.

Después de un año, me enviaron a Atlanta para unirme a la Hna. Mary Pauline Bilbrough. Preguntaron si alguien se ofrecería como voluntario, pero nadie se ofreció, así que acepté. Alquilamos una casa pequeña y pasé los días cocinando, limpiando y explorando la Ciudad. Pero en el fondo, sentía que Dios me pedía que hiciera más. Así que comencé a recorrer barrios, visitar escuelas y hablar con la gente para ver dónde estaban las mayores necesidades.

Monique: Casi puedo imaginarte entrando en esos barrios con los ojos y el corazón abiertos. ¿Qué viste que te hizo darte cuenta de que había que hacer algo?

Asesoramiento

Hna. Christine: Empecé como voluntaria en una escuela donde niños de África vivían en hogares de acogida. Sus padres aún no habían llegado. Estos niños necesitaban a alguien que los escuchara, que los ayudara con las tareas, que se asegurara de que tuvieran comida. Entonces encontré a un grupo grande de familias Vietnamitas en un complejo de apartamentos. Al principio, eran solo unas pocas familias, pero pronto me di cuenta de que eran más de sesenta. Sus hijos llegaban de la escuela sin ningún sitio adónde ir. Los padres los dejaban afuera para que no dañaran sus escasas pertenencias. Así que los niños simplemente deambulaban.

Un día, decidí sentarme afuera bajo un árbol en medio del complejo de apartamentos. No tenía oficina, ni escritorio, ni nada. Llevé mi instrumento y empecé a tocar canciones de mi infancia. Los niños vinieron y se sentaron conmigo. Les enseñé juegos y música. Ese árbol se convirtió en nuestra primera aula. Era tan simple, pero estaba lleno de vida.

Monique: Esa imagen es tan poderosa, niños reunidos bajo un árbol, cantando con usted. ¿Hubo algún momento en particular en el que supo que era el comienzo de algo más grande?

Hna. Christine: Sí. Una tarde, un hombre pasó en coche, oyó cantar a los niños y se detuvo. Se me acercó y me preguntó: «Hermana, ¿qué haces aquí?». Le dije: «No estoy segura. Solo quiero que los niños estén seguros y felices». Me preguntó qué necesitaba y le dije que los niños tenían hambre. Desde ese día, todos los lunes durante seis semanas, dejó cajas de fruta: Bananos, manzanas, naranjas. Nunca lo volví a ver. No sé su nombre, pero siempre lo recuerdo como un ángel que nos ayudó a dar nuestros primeros pasos.

Monique: That’s beautiful. It seems that what began under a tree grew into something much larger. How did it evolve into what we know today as Good Shepherd Services Atlanta?

Hna. Christine: Después de eso, seguí visitando familias a diario. Viajaba solo con un mapa de papel, tocando puertas y escuchando las historias de la gente. En dos años, visité más de 1000 hogares. Con el tiempo, las Iglesias Católicas, episcopales y muchas otras denominaciones, empezaron a apoyarnos. También trabajé como voluntaria con Save the Children, World Relief, Lutheran Ministries y el Comité Internacional de Rescate. Observé que la mayoría de las agencias ayudaban a los refugiados solo durante seis meses, y luego las familias quedaban abandonadas a su suerte. Muchos de los vietnamitas que conocí eran amerasiáticos con poca educación y ningún conocimiento del inglés. Nadie los instruía.

Clases para padres

Para 1993, nuestro pequeño grupo de niños bajo el árbol había crecido a más de 50. Necesitábamos un espacio real. Encontré una casita que se convirtió en nuestro centro. Yo mismo tramité los trámites para registrar los Servicios del Buen Pastor como una organización sin fines de lucro. No sabía mucho, pero aprendí sobre la marcha. Esa casa sigue siendo donde servimos hoy.

Monique: Con el tiempo, ¿cómo se expandió tu trabajo? ¿Qué cambió a medida que crecías?

Arts class at summer camp

Hna. Christine: Empezamos con tutorías y programas extraescolares, pero las necesidades eran infinitas. Añadimos asistencia para la búsqueda de empleo, ayuda con la inmigración, traducción, campamentos de verano y servicios sociales. En 1996, empezamos a recibir financiación federal. Pero cuando se recortaron los fondos en 2001, tuve que reinventarlo todo. Obtuve la certificación para impartir clases de DUI y comencé programas para el abuso de sustancias. Violencia doméstica y manejo de la ira. En nuestro apogeo, contábamos con doce empleados y tres centros en diferentes territorios. Hoy contamos con seis empleados y un centro principal, pero aún atendemos entre 4000 y 5000 personas al año.

Monique: Eso es extraordinario, Hna. Christine. ¿Qué valores mantienen viva su misión hoy, después de todos estos años?

Hna. Christine: Amabilidad. Presencia. Atendemos a personas de todos los orígenes. Nuestro personal es católico, budista, bautista y judío. Les digo que a la gente no le importa quiénes somos ni qué título tenemos. Les importa cómo los tratamos. Puede que no siempre resolvamos sus problemas, pero podemos darles algo: una sonrisa, un momento de paz, la sensación de ser vistos y respetados. Así es como mostramos el corazón del Buen Pastor.

Regalos para las personas mayores tras la fiesta de Navidad

Monique: Tienes alguna anécdota que siempre te haga sonreír al recordar esos primeros años

Hna. Christine: Hna. Christine: “Siempre recuerdo mi primer Día de Acción de Gracias aquí. Una parroquia local nos dio tres pavos congelados con todos los acompañamientos. Cociné un pavo para mí y para la Hna. Pauline, pero llevé los otros dos a las familias vietnamitas. Me miró y se rió. "Hermana, ¿qué hacemos con este pájaro tan grande?". Nunca habían visto algo así. El Día de Acción de Gracias, nos reunimos todos. Pusieron periódicos en el suelo y cada familia trajo su plato. Uno preparó curry de pavo. Otro lo hizo a la parrilla. Nos sentamos en el suelo, comimos juntos y nos reímos. No fue un Día de Acción de Gracias tradicional, pero fue perfecto.

Monique: Me encanta esa imagen, el Día de Acción de Gracias convirtiéndose en una mezcla de culturas y alegría. Mirando hacia el futuro, ¿qué le gustaría que la gente pidiera en oración?

Hna. Christine: Oremos para que sigamos amando a las personas como son, no como deseamos que sean. Oremos para que seamos humildes y lo suficientemente fuertes como para

Monique: Hna. Christine, la historia de Good Shepherd Services en Atlanta es profundamente inspiradora. Gracias por permitirme compartirla con usted hoy.

Para obtener más información o apoyar este ministerio, visite: https://www.goodshepherdatl.org

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

Latino américa

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay