Un hito en la protección: 30 años de protección de la infancia en Taiwán

Un hito en la protección: 30 años de protección de la infancia en Taiwán

Un hito en la protección: 30 años de protección de la infancia en Taiwán

Un hito en la protección: 30 años de protección de la infancia en Taiwán

Un hito en la protección: 30 años de protección de la infancia en Taiwán

Un hito en la protección: 30 años de protección de la infancia en Taiwán

COMPARTIR

Editado a partir de un artículo de la hermana Therese Thong, Taiwán (Provincia del Noreste Asiático).

Este año 2025, Taiwán alcanzará un hito significativo en sus esfuerzos por proteger a los niños y jóvenes de la explotación sexual al conmemorar el 30º aniversario de la histórica legislación nacional landmark legislation que aborda la explotación sexual de niños y jóvenes.

Para conmemorar esta ocasión histórica, el 8 de agosto, Taiwan Ministry of Health and Welfare organizará un evento conmemorativo que reunirá a los principales contribuyentes, defensores y organizaciones involucradas en esta causa vital. Entre los homenajeados se encuentra la Sister Therese Thong, una pionera cuya dedicación entusiasta y defensora tenaz, ha dejado un legado duradero en los esfuerzos de protección infantil de Taiwán.

Un Legado basado en la Compasión y la Defensa de los Derechos

La historia de las Hermanas del Buen Pastor en Taiwán comenzó en 1987, cuando llegaron invitadas por el Arzobispo de la Diócesis de Taipei. Motivada por la preocupante realidad de las niñas vendidas para su explotación sexual, la hermana Therese Thong colaboró con funcionarios gubernamentales y expertos jurídicos para abordar las causas fundamentales de la trata de personas. El enfoque de las hermanas se centró no solo en las labores de rescate, sino también en las medidas preventivas.

El trabajo de la hermana Therese se expandió rápidamente con la creación de refugios para niñas y mujeres en situación de riesgo y para niños y niñas sobrevivientes de violencia doméstica y abuso. Estos refugios ofrecían un lugar seguro para los sobrevivientes y sus familias, brindándoles apoyo fundamental para reconstruir sus vidas y reducir los riesgos de sufrir más explotación.

Reconociendo la importancia de la sostenibilidad, se creó la Good Shepherd Social Welfare Foundation bajo el liderazgo de la hermana Therese. Esta fundación se convirtió en una entidad oficial, que opera dentro del marco legal de Taiwán, y permitió a las hermanas obtener apoyo financiero tanto del gobierno como de donantes públicos.

La Importancia de la Legislación de 1995

La legislación de Taiwán sobre la prevención de la explotación sexual de niños y jóvenes, fue aprobada en 1995, supuso un momento crucial en la historia del país. Sentó un precedente para abordar las lagunas sociales y legales que dejaban a los niños vulnerables a la explotación. Durante los últimos 30 años, esta legislación ha servido de base para la defensa, la rehabilitación y el cambio social.

Las Hermanas del Buen Pastor y sus colaboradores en la misión han desempeñado un papel crucial en el apoyo de la aplicación de esta ley, aportando tanto recursos como experiencia de primera mano. Su incansable labor en el rescate y la rehabilitación de los supervivientes, junto con sus esfuerzos por supervivientes, junto con sus esfuerzos por educar a las comunidades y promover reformas, han fortalecido significativamente el sistema de bienestar social en Taiwán.

El impacto ha sido de gran alcance. Lo que comenzó como refugios aislados para niñas en situación de riesgo se ha convertido en una sólida red de servicios, que abarca desde asistencia jurídica y asesoramiento hasta talleres educativos destinados a cambiar las actitudes sociales de la explotación.

Reconocimiento a las Contribuciones de la Hermana Therese Thong

A la vanguardia de este movimiento se encuentra la hermana Therese Thong. Durante décadas, su compasión y su determinación inquebrantable han impulsado importantes reformas e iniciativas para proteger a los más vulnerables de Taiwán. Sus esfuerzos han sido ampliamente reconocidos, lo que ha valido a la Fundación de Bienestar Social Good Shepherd numerosos premios, entre ellos el el Premio Presidencial de Cultura en 2009 y la Premio TECO en 2022.

El evento conmemorativo de este año rendirá homenaje a sus extraordinarias contribuciones a la protección de la infancia y la defensa de los derechos humanos. El legado de la hermana Therese, basado en la compasión, el compromiso y la colaboración, es un poderoso ejemplo de cómo las personas pueden impulsar un cambio sistémico.

Continuando con la Misión por un Futuro más seguro

Aunque esta celebración marca un hito importante, la labor de proteger a los niños y jóvenes de la explotación está lejos de haber concluido. Nuestras hermanas y partners en la misión que trabajan en la Fundación de Bienestar Social del Buen Pastor siguen centrándose en la prevención, la educación y la defensa. Equipos dedicados invierten en iniciativas de divulgación para educar a las comunidades, proporcionar recursos a las familias en situación de riesgo y garantizar que los supervivientes tengan acceso al apoyo que necesitan.

Hoy en día, la misión del Buen Pastor trasciende fronteras y sigue profundamente arraigada en nuestro carisma y espiritualidad fundacionales. Al colaborar con funcionarios gubernamentales, defensores legales y organizaciones no gubernamentales, la fundación continúa adaptando sus servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad.

Juntos, podemos construir sobre los cimientos de compasión y la defensa, establecidos por la hermana Therese Thong y muchas otras personas, creando un futuro en el que todos los niños estén protegidos y empoderados.

 

Más información sobre nuestros proyectos en Taiwán: www.goodshepherd.org.tw

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay