El 11 de octubreº, el mundo entero mira hacia Día Internacional de la Niña, una celebración anual establecida por las Naciones Unidas para reconocer el derechos de las niñas y los desafíos únicos que enfrentan. Este año, el tema resuena con un poderoso llamado a la acción: "La chica que soy, el cambio que lidero: Niñas en la primera línea de la crisis."
Este lema no es solo un eslogan; es una realidad. En todo el mundo, las niñas están dando un paso al frente para enfrentar los mayores desafíos de la actualidad. Se están organizando en sus comunidades, luchando por la justicia climática y exigiendo el fin de la violencia. Sin embargo, con demasiada frecuencia, sus voces no son escuchadas y sus derechos son ignorados.
A 30 años de la Beijing Declaration—el plan mundial para la igualdad de género—este día es un llamado a ver a las niñas por quienes realmente son, escuchar sus voces y reconocer su potencial ilimitado.
Buen Pastor en el Escenario Mundial
La Oficina Internacional de Justicia y Paz del Buen Pastor (JPIBP) se enorgullece de unirse al Grupo de Trabajo sobre las Niñas (WGG) en la organización del Girls Speak Out de este año en las Naciones Unidas, una celebración anual del Día Internacional de la Niña en la que las niñas asumen el liderazgo como agentes de cambio y defensoras.
Arraigada en nuestra misión de defender la dignidad y los derechos de cada persona, Good Shepherd sigue promoviendo el liderazgo de las niñas y su derecho a ser escuchadas. El tema de este año, “Estamos aquí: audaces, diversas e imparables – Exigiendo acción por los derechos de las niñas,” captura el coraje y la visión que las niñas aportan al escenario global, especialmente mientras el mundo celebra los 30 aniversarios de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y el Programa de Acción Mundial para la Juventud. Estos hitos nos recuerdan las promesas hechas a las niñas y a los jóvenes, y la urgente necesidad de convertirlas en un cambio duradero.
Estamos especialmente orgullosos de Andrea, una líder juvenil del Colectivo Revolución Mariposa del Buen Pastor Bolivia, quien forma parte del Comité de Planificación de Niñas del WGG y actúa como Moderadora en este evento global. Durante el programa, compartirá un poderoso mensaje sobre el efecto dominó de las voces de las niñas, recordándole al mundo que:
“Cuando una niña alza la voz, su voz crea una onda que traspasa fronteras e inspira a otras a levantarse también. Juntas, estamos construyendo un movimiento global —audaz, diverso e imparable— que exige un mundo basado en la justicia, la igualdad y la dignidad para todos.”
A través de la participación de Andrea —y del liderazgo de GSIJP dentro de WGG—, Good Shepherd continúa amplificando las voces de las niñas, celebrando su liderazgo y trabajando por un mundo donde cada niña pueda vivir libre, segura e imparable.
Los invitamos a ver a Andrea y al resto de las chicas en Girls Speak Out en directo en televisión web de la ONU el 10 de octubre a las 10:30 AM (Nueva York / ET) — 4:30 PM en Roma, 10:30 AM en Bolivia y 8:00 PM en India. (Habrá interpretación disponible en inglés, francés y español).
El espíritu de defensa y celebración resuena en toda la misión de Good Shepherd con una serie de eventos dedicados a empoderar a las niñas y amplificar sus voces.
- Good Shepherd Asia Pacific (GSAP) está organizando una serie de seminarios web titulados "Campeones del Cambio." Del 2 al 11 de octubre, unidades de toda la región, incluyendo Filipinas, Malasia, India, Sri Lanka e Indonesia, liderarán sesiones sobre temas como "Su Visión, Nuestra Misión", "Rompiendo Normas de Género, Construyendo Futuros", y "Su Voz Importa". La serie culminará con un evento final en el Día Internacional de la Niña, celebrando "La Niña que Soy, el Cambio que Lidero".
- En América Latina, se lleva a cabo una campaña regional de un mes con el tema “La niña que soy, el cambio que lidero”. En colaboración con el Programa NNA (‘Niña, Niño y Adolescente’) en Bolivia y el proyecto Girls for Girls Clubs, la campaña incluirá actividades como incidencia digital, un concurso de dibujo, diálogos con autoridades, un seminario web el 16 de octubre y una jornada regional de oración el 24 de octubre. Estas actividades buscan empoderar a las niñas, fomentar su liderazgo y promover su participación activa en la sociedad.
Por qué esto importa ahora
La urgencia de este momento no puede ser subestimada. Las niñas de todo el mundo enfrentan amenazas crecientes, desde retrocesos en los derechos educativos y el aumento de la violencia de género hasta los impactos desproporcionados de los conflictos y el cambio climático. Un reciente informe de UNICEF destaca realidades alarmantes:
- Las niñas de entre 15 y 19 años tienen el doble de probabilidades que los niños de no estar en educación, empleo o formación.
- Casi 1 de cada 4 adolescentes que han estado en una relación ha sufrido violencia por parte de su pareja.
- En contextos frágiles, las tasas de matrimonio infantil son casi el doble del promedio mundial.
A pesar de estas barreras, las niñas no están esperando un mundo mejor, lo están construyendo. Invertir en su potencial no es solo lo correcto; es la acción más inteligente que podemos tomar para un futuro más equitativo y próspero para todos.
Únete al Movimiento
Te invitamos a solidarizarte con las niñas de todo el mundo. Tu voz importa.
- Participe en nuestros eventos: Únase a los eventos en línea de Good Shepherd Asia Pacífico y América Latina para escuchar directamente a las niñas y sus defensoras. Regístrese aquí para los eventos de Asia Pacífico.
- Tune into Girls Speak Out: Join us from the United Nations on October 10 for the Girls Speak Out, where girls from around the world will demand accountability and share their vision for a just and equal future. Watch the livestream on UN Web TV: https://webtv.un.org/en/asset/k12/k12x46voj1. Girls are encouraged to register for the virtual event here: https://forms.gle/KfB6KkRyC2iiPxAQA.
- Amplifica Sus Voces: Comparte las historias y los logros de las niñas en tus propias redes sociales. Defiende las políticas y los recursos que protegen sus derechos y facilitan su liderazgo.
¡Juntos, podemos asegurar que cuando las niñas hablen, el mundo no solo escuche, sino que responda con acciones significativas!