El Nuevo Equipo del BPIJP: Aportar una perspectiva global a las realidades locales

El Nuevo Equipo del BPIJP: Aportar una perspectiva global a las realidades locales

El Nuevo Equipo del BPIJP: Aportar una perspectiva global a las realidades locales

El Nuevo Equipo del BPIJP: Aportar una perspectiva global a las realidades locales

El Nuevo Equipo del BPIJP: Aportar una perspectiva global a las realidades locales

El Nuevo Equipo del BPIJP: Aportar una perspectiva global a las realidades locales

SHARE

Por Liam Michael Quinn, responsable de comunicación de la Congregación, Roma

 

En 2025, la Congregación está desarrollando la Directiva del Capítulo que nos llama a crear una cultura universal de justicia en nuestras vidas y en nuestro trabajo como partners de la misión del Buen Pastor. Una parte integral de este proceso será el trabajo del nuevo Buen Pastor Internacional de Justicia y Paz team.

El nuevo equipo está constituido por Hna. Margaret Lynch, Hna. Taskila Nicholas, y la señora Kimberly Happich Moloche. Procedentes de distintos contextos culturales y apostólicos, ellas se esforzarán por llevar las voces de los partners de la misión y de los apostolados a los más altos niveles internacionales y podrán aportar una perspectiva global a las realidades locales.

Hna. Margaret, de la Provincia de Irlanda cuenta con una experiencia de más de 20 años apoyando el desarrollo de proyectos internacionales a través de su rol con Misean Cara, previamente sirvió en la Oficina Internacional de Justicia y Paz del Buen Pastor en Ginebra. Margaret, asumió el rol de coordinadora y persona de contacto con el Círculo de Europa. Ella tiene un particular interés en las áreas de migración, reconciliación y la construcción de la paz.

Kimberly, es la principal representante de la ONG de la ONU en Nueva York, liderando los esfuerzos para conectar las realidades de las bases con la abogacía global. Es el contacto principal con los Círculos de Norteamérica y la REAL. Con formación en comunicación internacional y derecho, Kimberly aporta una visión estratégica y un firme compromiso con la justicia y la dignidad para todos , especialmente las niñas, las mujeres y los niños. De agosto de 2022 a junio de 2024, trabajó bajo la dirección de Winifred Doherty, participando en actividades de promoción, tutoría y creación de redes con el fin de ampliar la representación de las partes interesadas en las Naciones Unidas.

Hna Taskila, como Representante en Nepal de la FIBP de 2018 a 2024, cuenta con una extensa experiencia en gestión de catástrofes y un enfoque integral del desarrollo social. Su experiencia abarca desde la implementación de programas de capacitación a nivel de bases hasta la defensa de cambios sistémicos a nivel nacional. En su nuevo rol, es la principal representante de la ONG ante la ONU en Ginebra y la persona de contacto de los Círculos Asia-Pacífico y RIMOA. Tomando como guía los documentos de posición de la Congregación, ella se esforzará por amplificar las voces de los marginados, tendiendo puentes entre las realidades de las bases y plataformas internacionales como la CDN, el CDHNU, el EPU y el CEDAW.

La oficina de Comunicaciones entrevistó recientemente al equipo de JPIBP con motivo de su entrada en función.

 

Oficina de Comunicación: Ustedes se han reunido desde noviembre de 2024; ¿cómo ha sido la transición para crear el nuevo equipo OIJPBP?

Equipo OIJPBP: La transición ha sido un camino enriquecedor de colaboración y propósitos compartidos. Juntas, hemos tomado el tiempo necesario para crear confianza, alinear nuestras diversas perspectivas y arraigarnos en la misión de la Congregación de impulsar una cultura universal de justicia y paz. Cada miembro del equipo aporta una experiencia y una pasión únicas, lo que refuerza nuestra capacidad para abogar con eficacia. Nuestros primeros meses han estado dedicados a escuchar, aprender e imaginar cómo podemos hacer oír la voz de los más vulnerables y promover un cambio sistémico.

 

OC: Winifred Doherty dirigió anteriormente la OIJPBP, antes del nuevo equipo. ¿Qué bastón de mando le ha pasado? ¿Qué legado suyo les gustaría promover más?

OIJPBP: El liderazgo de Winifred durante 16 años ha dejado una huella indeleble en la misión de Justicia y Paz Internacional del Buen Pastor. Ella encarnó un profundo compromiso con el cambio sistémico, asegurando que las voces de los marginados - especialmente las niñas y las mujeres - resuenen a nivel mundial. El mando que nos ha pasado es el de una defensa intrépida y una dedicación inquebrantable a la justicia. Su legado nos inspira a seguir centrando los debates políticos en las experiencias vividas y fomentando una colaboración que impulse un cambio significativo.

 

OC: ¿Cuáles serán las áreas en las que ustedes se van a enfocar en esta nueva fase de la OIJPBP?

OIJPBP: Reconocemos la naturaleza de interconexión de los problemas expuestos en las 6 áreas de Documentos de Posición. El nuevo equipo pretende ampliar esta interconexión, abordando las injusticias sistémicas de forma holística. Al integrar nuestros esfuerzos de defensa en las seis áreas, esperamos crear un impacto más amplio y coherente que defienda la dignidad de todas las personas a las que servimos.

 

OC: Al avanzar hacia una mayor colaboración e integración entre las diferentes Oficinas y estructuras de la Congregación, ¿cómo creen ustedes que la OIJPBP trabajará más estrechamente con la Congregación en general?

OIJPBP: La colaboración con la Congregación en su conjunto es una oportunidad para profundizar en la sinergia entre los apostolados locales y la incidencia mundial, así como para crear un enfoque más integral de todo nuestro trabajo. Mediante el fomento de la comunicación abierta y el intercambio de recursos, nuestro objetivo es garantizar que las historias de las bases populares sirvan de referencia para nuestra labor de incidencia en las Naciones Unidas y, al mismo tiempo, dotar a los servicios locales de las herramientas y los conocimientos necesarios para participar en el cambio sistémico. Esta asociación bidireccional fortalece fortalece la voz colectiva de la Congregación, reforzando nuestro impacto de una manera que honra la riqueza de nuestra misión compartida.

 

OC: ¿Cómo creen ustedes que el trabajo de la OIJPBP responde al Llamado a la Acción para avanzar hacia una Cultura Universal de la Justicia?

OIJPBP: El Llamado a la Acción es una profunda invitación a transformar nuestro mundo a través del cambio sistémico y la incidencia, y es un reto para mirar toda nuestra vida a través de los lentes de la justicia y la igualdad. El trabajo específico de la OIJPBP responde dando prioridad a la colaboración con los gobiernos, las ONG y las agencias de la ONU para influir en las políticas que defienden la dignidad humana de todos, especialmente de las niñas y las mujeres. Entendemos esto como un llamado a fomentar la inclusión, la equidad y la sostenibilidad a todos los niveles. A través de la educación, partenariado y el compromiso directo responsables de la toma de decisiones, nos comprometemos a construir un mundo en el que la justicia no sea un ideal, sino una realidad vivida.

 

OC: : Finalmente, ¿cuáles son las nuevas iniciativas, acciones, o trabajo de abogacía que ustedes planean implementar en 2025?

OIJPBP: Estos doce meses serán un tiempo de acción y transformación. Sobre la base de nuestra visión estratégica, tenemos previsto profundizar en la defensa de cuestiones clave. Pretendemos mejorar la sinergia entre las bases y el público en general creando herramientas y divulgando los logros locales. Las iniciativas de capacitación fortalecerán tanto al equipo de la OIJPBP como a la Congregación en general. A través de campañas, pondremos de relieve nuestro compromiso con la justicia y la dignidad humana. Respecto a esta transición, nos centramos en sentar unas bases sólidas que garanticen que nuestro trabajo honre el legado de quienes nos precedieron, avanzando al mismo tiempo con audacia hacia un futuro arraigado en la justicia, la paz y la compasión.

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay