Seguridad alimentaria: un Proyecto de cocina comunitaria para refugiados de guerra en Mozambique

Seguridad alimentaria: un Proyecto de cocina comunitaria para refugiados de guerra en Mozambique

Seguridad alimentaria: un Proyecto de cocina comunitaria para refugiados de guerra en Mozambique

Seguridad alimentaria: un Proyecto de cocina comunitaria para refugiados de guerra en Mozambique

Seguridad alimentaria: un Proyecto de cocina comunitaria para refugiados de guerra en Mozambique

Seguridad alimentaria: un Proyecto de cocina comunitaria para refugiados de guerra en Mozambique

COMPARTIR

Por Hermana Eva Ribeito, Coordinadora de Proyectos, Sector de Angola y Mozambique

La semana pasada se anunciaron los resultados completos de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 9 de octubre en Mozambique, los incidentes de violencia y ataques armados han seguido conmocionando a esta nación del sur de África devastada por la guerra.

Las recientes escaladas en Cabo Delgado, una de las zonas menos desarrolladas de Mozambique, han obligado a miles de personas a huir de sus aldeas y trasladarse a otras provincias, donde viven en condiciones muy pobres y precarias.

Muchos de ellos han llegado a Nampula, donde nosotras tres Hermanas hemos permanecido para continuar nuestra misión de salvar y transformar las vidas de la población local y de las familias desplazadas que son víctimas de este conflicto armado.

Con el apoyo de siete socios en misión empleados, hemos desarrollado diversas actividades, como nuestro programa de apoyo escolar donde hemos permitido que alrededor de 800 niñas y niños de hasta 14 años regresen o continúen su educación.

Un aspecto principal de nuestro trabajo ha sido monitorear y mejorar la nutrición y la salud de los niños desplazados de los refugiados de guerra a través de comidas disponibles en nuestra cocina comunitaria. Esto ha sido posible gracias a una financiación de 30.000 € que recibimos de la organización de bienestar infantil de la Iglesia Católica de Alemania, Kindermissionswerk

Una fase adicional de nuestro trabajo ha sido ofrecer apoyo y actividades de sensibilización en áreas como el matrimonio precoz y forzado, habilidades generales para la vida y conciencia ambiental.

Nuestros corazones se han alegrado al presenciar los frutos de nuestro trabajo al ver una mejora en el comportamiento de los niños y en su rendimiento escolar, una reducción de los matrimonios precoces y forzados, una reducción en el consumo de alcohol y niveles más bajos de malaria y anemia en los niños y adolescentes.

Sin embargo, no todo ha sido fácil. Hemos tenido que apoyar a mujeres jóvenes que tomaron medicamentos para abortar a su hijo por nacer, debido a sus malas condiciones de vida y a las familias de tres adolescentes que se suicidaron.

Hemos sido testigos de primera mano de adolescentes que han sido secuestrados o traficados para realizar trabajos forzados no remunerados o situaciones de prostitución.

De manera alarmante, nos hemos encontrado con situaciones en las que adolescentes y jóvenes en edad escolar han sido obligados a realizar actividades sexuales a cambio de dinero para pagar su educación.

De cara al futuro, creemos necesario crear programas de sostenibilidad para las mujeres, como por ejemplo a través de formación para la creación de empresas y micro finanzas, para tratar de garantizar la salud y la nutrición de ellas y sus familias.

Entendemos que la creación de estas iniciativas sería un paso importante para ir más allá de nuestra asistencia humanitaria de emergencia, ya que las madres que están empleadas o tienen un ingreso garantizado tendrán sus propios fondos para comprar las necesidades básicas.

Para lograr esto, estamos considerando trabajar en asociación con organizaciones gubernamentales que llevan a cabo actividades humanitarias.

Nuestra esperanza para el futuro es que podamos seguir promoviendo una educación humana y basada en la fe para niños y jóvenes en un entorno que proteja su dignidad y su vida en sociedad.

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay