Defensa en acción: Lecciones aprendidas en la CSW69

Defensa en acción: Lecciones aprendidas en la CSW69

Defensa en acción: Lecciones aprendidas en la CSW69

Defensa en acción: Lecciones aprendidas en la CSW69

Defensa en acción: Lecciones aprendidas en la CSW69

Defensa en acción: Lecciones aprendidas en la CSW69

SHARE

Pricilla Vivar es actualmente pasante en las Naciones Unidas en Nueva York con Justicia y Paz Internacional del Buen Pastor. Se licenció en Filología Inglesa con especialización en Ciencias Políticas en la Universidad de Stoney Brook, a la que asistió como “orgullosa estudiante latina de primera generación”. Aquí, comparte algo de su viaje con el GSIJP.

Como apasionada de buscar la justicia, mi sueño de convertirme en abogada no es sólo ejercer la abogacía, sino ser la voz de quienes han sido silenciados.

Durante mis prácticas en la ONU con la GSIJP, me he sumergido en la defensa mundial. Una de las experiencias más transformadoras fue asistir a la 69º sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69). Siempre había creído que la igualdad de género avanzaba a un ritmo constante, pero la CSW69 me hizo ver la dura realidad que persiste en todo el mundo.

Durante la sesión, participé en debates con líderes mundiales, activistas y organizaciones de la sociedad civil (OSC), todos ellos trabajando incansablemente para hacer avanzar la igualdad de género. Sin embargo, me sorprendió lo mucho que queda por hacer. Escuchar relatos de primera mano sobre la exclusión política, la disparidad económica y la violencia de género en países como México, Uganda y Alemania, fue a la vez revelador y descorazonador. Me di cuenta de que, para millones de niñas y mujeres, los derechos fundamentales siguen estando fuera de su alcance, y los retrocesos amenazan los avances por los que tanto hemos luchado.

Una de las lecciones más poderosas que aprendí en la CSW69 fue el papel fundamental de las OSC. Estas organizaciones son algo más que simples defensoras: son la columna vertebral del cambio. Fui testigo de cómo amplifican las voces de aquellos a quienes con demasiada frecuencia se ignora, impulsando políticas que protegen y empoderan a las niñas y las mujeres. Su labor es esencial, pero tienen dificultades para conseguir el espacio político y el reconocimiento que merecen. Los gobiernos por sí solos no pueden impulsar un cambio significativo; son los incesantes esfuerzos de la sociedad civil los que mantienen los derechos humanos en primera línea de los debates mundiales.

A lo largo de mis prácticas, fui testigo de la defensa en acción: cómo los testimonios, los informes y los movimientos de base influyen en las políticas internacionales. Trabajé junto a personas apasionadas que dedican su vida a la justicia, aprendiendo a redactar declaraciones, a dialogar con los responsables políticos y a movilizar a las comunidades. Comprendí, más que nunca, que la defensa de los derechos no consiste sólo en alzar la voz, sino también en perseverar, elaborar estrategias y asegurarse de que ninguna injusticia pase desapercibida.

Estas prácticas han sido algo más que una experiencia de aprendizaje: han sido una llamada a la acción. Me niego a aceptar un mundo en el que la dignidad sea negociable, la igualdad opcional y la libertad de las niñas y las mujeres una mera aspiración. El llamamiento de las OSC en la CSW69 fue que necesitamos políticas más sólidas, una mayor rendición de cuentas y más espacios para que la sociedad civil lidere el cambio.

Mientras continúo mi camino para convertirme en abogada, llevo conmigo las inestimables lecciones de mi experiencia trabajando con Buen Pastor Internacional de Justicia y Paz. Me comprometo a utilizar mi voz y mi futura carrera jurídica para defender a los que no son escuchados, para impulsar la justicia en todos los espacios en los que entre y para garantizar que la igualdad de género no sea sólo una conversación, sino una realidad. Ha llegado el momento de actuar. Debemos alzar las voces de los defensores, ampliar la influencia de las organizaciones de la sociedad civil y luchar por un mundo en el que todas las niñas y mujeres puedan vivir sin miedo, sin barreras y con posibilidades ilimitadas.

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay