Organizado por: Instituto de la Santísima Virgen María-Casa General de Loreto, Asociación Internacional de Presentación, Sociedad del Sagrado Corazón y Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor
Miércoles, 16 de abril de 2025, 8:30-9:45 h EDT
Antecedentes:
Según ONU Mujeres, casi mil millones de personas (el 12 % de la población mundial) dependen de los océanos, los mares y los recursos marinos. Sin embargo, el trabajo relacionado con el mar perpetúa los prejuicios de género. Los hombres suelen pescar y encargarse de la hidrocultura, mientras que las mujeres, especialmente las jóvenes, se encargan de trabajos mal remunerados y poco cualificados, como la comercialización y el procesamiento del pescado. La escasez de recursos marinos causada por su explotación y el cambio climático empeora las condiciones laborales y los ingresos de las mujeres. Además, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad marina afectan a las mujeres con mayor incidencia de enfermedades e inseguridad alimentaria que a los hombres, y agravan su carga de cuidados. Por lo tanto, el cambio climático en la vida submarina (océanos, mares y recursos marinos) impacta negativamente en la salud física y mental de las mujeres.[1] Para lograr soluciones, las mujeres y los jóvenes deben estar en el centro de los debates y la toma de decisiones, que es el objetivo de nuestro evento.
Objetivos del panel de discusión, incluyendo su relación con los ODS identificados en las Directrices:
- Comprender la interseccionalidad entre la desigualdad de género (ODS 5) y la protección de nuestros océanos y ríos para promover eficazmente el desarrollo sostenible (ODS 14).
- Compartir testimonios de jóvenes sobre su activismo para inspirar e involucrar a sus pares, especialmente en las economías locales (ODS 8), la salud (ODS 3) y las alianzas globales (ODS 17).
- ● Brindar un espacio para conversaciones fructíferas sobre los desafíos y las oportunidades a nivel nacional e internacional, por parte de los jóvenes.
- Identificar posibles formas de colaboración futura, además de participar en la incidencia política con los jóvenes.
Oradores/panelistas:
- Brian O’Toole - Director, Oficina de Justicia Interprovincial de Presentaciones, Irlanda: ¿Por qué es importante la intersección entre el ODS 5 y el ODS 14 para su trabajo de base y el desarrollo sostenible? ¿Cómo ven la intersección entre los ODS 5 y 14 en su propia comunidad? ¿Cómo actúas?
- Juanita Ariza - Investigadora y Defensora, Secretaria de la Comisión de Agua del Senado - Colombia: ¿Podrías compartir con nosotros cómo la contaminación de océanos y ríos impacta desproporcionadamente la salud de mujeres y niñas?
- Andrea Villarreal Rodríguez - Narradora Visual y Organizadora Comunitaria, Monterrey, México: ¿Por qué es importante abogar por el cambio climático y la vida submarina? (específicamente, ¿por qué deberían participar los jóvenes?)
Sesiones de trabajo:
- A continuación, se presentan las preguntas para debatir, específicas para cada sesión.
- Sesión de trabajo 1: El impacto del deterioro de los océanos y ríos en el trabajo y el desarrollo económico de las mujeres.
- ¿Tienes alguna anécdota de tu vida, comunidad o país que quieras compartir sobre cómo las mujeres y/o niñas se ven afectadas por el estado de salud de los cuerpos de agua? Algunos ejemplos podrían ser el desplazamiento forzado, la pérdida de oportunidades económicas o la falta de representación en los estudios marinos.
- Sesión de preguntas y respuestas con el ponente.
- Sesión de trabajo 2: Garantizar el derecho a la salud de las mujeres y niñas mediante la protección de los océanos y ríos.
- ¿Quién de los presentes tiene conocimiento o experiencia previa sobre cómo la vida submarina afecta desproporcionadamente la salud de las mujeres y niñas debido al cambio climático? Por favor, comparte una anécdota…
- ¿Qué medidas podría o ha tomado tu gobierno con respecto a la contaminación de los océanos y ríos y la salud de las mujeres?
- Sesión de preguntas y respuestas con el ponente.
- Sala de trabajo 3: Reenfocando la voz de las mujeres y los jóvenes en el centro del desarrollo sostenible (ODS 17)
- A menudo se piensa que el cambio climático es un problema de los jóvenes. ¿Cómo podemos cambiar esta narrativa para involucrarnos en conversaciones multigeneracionales?
- ¿Tienes alguna historia sobre la amenaza a la vida submarina que quieras compartir?
- Sesión de preguntas y respuestas con la ponente.
- Sesión de trabajo 1: El impacto del deterioro de los océanos y ríos en el trabajo y el desarrollo económico de las mujeres.
Enlace de registro en Zoom:: https://us02web.zoom.us/meeting/register/ziAoQ8d5RMi2XOKQ-zh3SA (Habrá interpretación disponible en español y francés)
[1] “SDG 14: Life Below Water,” UN Women, consultado el 4 de marzo de 2025, https://www.unwomen.org/en/news/in-focus/women-and-the-sdgs/sdg-14-life-below-water.