Tercer Domingo de Cuaresma - Reflexión: El Cuidado de la Creación es Inseparable de la Justicia

Tercer Domingo de Cuaresma - Reflexión: El Cuidado de la Creación es Inseparable de la Justicia

Tercer Domingo de Cuaresma - Reflexión: El Cuidado de la Creación es Inseparable de la Justicia

Tercer Domingo de Cuaresma - Reflexión: El Cuidado de la Creación es Inseparable de la Justicia

Tercer Domingo de Cuaresma - Reflexión: El Cuidado de la Creación es Inseparable de la Justicia

Tercer Domingo de Cuaresma - Reflexión: El Cuidado de la Creación es Inseparable de la Justicia

SHARE

A medida que continuamos nuestro camino a través de este tiempo de Cuaresma, estamos llamados a reflexionar sobre nuestra relación con la creación y renovar nuestro compromiso con los principios de justicia, paz y cuidado de la creación. El Papa Francisco nos llama a una conversión ecológica una transformación del corazón que reconoce la interconexión de toda la vida y nos desafía a cuidar de nuestro hogar común.

En Laudato Si’ (2015), el Papa insta a tomar medidas para combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad y abordar las desigualdades sociales. Destaca cómo la degradación ambiental afecta desproporcionadamente a las personas que viven en la pobreza y fomenta un cambio hacia un desarrollo sostenible.

Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor adopta una postura clara sobre la Ecología Integral, recordándonos que somos parte de una comunidad terrestre más amplia y que estamos llamados a vivir en armonía con todas las formas de vida. Nuestra postura nos impulsa a crear una sociedad global sostenible, basada en el respeto por la naturaleza, los derechos humanos y la justicia económicaEsta misión, reforzada en nuestro Llamada a la Acción para una Cultura Universal de Justicia , no solo está alineada con nuestra fe, sino que también es esencial para la supervivencia de nuestro planeta.

Llamada a la acción

Esta Cuaresma, busquemos comprender verdaderamente la interconexión entre los problemas ambientales, sociales y económicos. Muchas de las poblaciones más vulnerables del mundo son las primeras en sufrir las consecuencias del daño ecológico. Tomemos como ejemplo los incansables esfuerzos de las mujeres en comunidades rurales —a menudo guardianas del medio ambiente— que se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y la escasez de recursos.

La justicia exige que empoderemos esas voces, tomando medidas para abogar por políticas que protejan nuestro planeta, promuevan prácticas de comercio justo y desafíen los sistemas que perpetúan la degradación ambiental.

Como signatario del La Plataforma de Acción Laudato Si’, la Congregación se compromete a abordar la injusticia y el sufrimiento causados por la explotación ambientalA nivel personal, considera qué puedes hacer para unirte a otros en poderosos actos de solidaridad. Incluso pequeños cambios en tu estilo de vida—reducir residuos, conservar recursos o elegir productos ecológicos— pueden generar un efecto multiplicador.

¿Qué harás hoy para honrar la creación de Dios a través de tus acciones?

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay