Atrapados en la frontera: La misión de una hermana en medio de los retos migratorios en Centroamérica

Atrapados en la frontera: La misión de una hermana en medio de los retos migratorios en Centroamérica

Atrapados en la frontera: La misión de una hermana en medio de los retos migratorios en Centroamérica

Atrapados en la frontera: La misión de una hermana en medio de los retos migratorios en Centroamérica

Atrapados en la frontera: La misión de una hermana en medio de los retos migratorios en Centroamérica

Atrapados en la frontera: La misión de una hermana en medio de los retos migratorios en Centroamérica

SHARE

Hermana de la Caridad del Verbo Encarnado, la Hna. Sr. Adriana Calzada, es miembro de una comunidad inter-congregacional junto a la población migrante en Paso Canoas, en la frontera entre Costa Rica y Panamá. Tras los recientes cambios en la legislación estadounidense sobre migración, comparte su experiencia de la misión en medio de los desafíos.

Durante meses, miles de personas de alrededor de 100 países diferentes cruzaron la selva del Darién —saliendo de Colombia para llegar a Panamá— con la esperanza de alcanzar Estados Unidos y empezar una nueva vida.

Sin embargo, con los cambios recientes en las políticas migratorias, la realidad de las últimas semanas ha sido muy diferente, y con ella ha cambiado también la forma en que atendemos esta necesidad. Hoy acompañamos a la población de retorno, en su mayoría personas de Venezuela; algunas han sido deportadas desde Estados Unidos o México, mientras que otras han decidido regresar por su propia convicción.

La población que atendemos es muy variada: hombres solos, mujeres, familias enteras y, lo que más nos duele, muchos niños y niñas que han pasado por experiencias muy difíciles. La situación actual es especialmente compleja, porque después de recorrer tantos países con mucho esfuerzo, ahora se encuentran en el limbo, sin saber qué hacer o hacia dónde ir. Muchos están ''atrapados en la frontera.”

Como comunidad intercongregacional formada por las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, la Compañía de Santa Teresa de Jesús, y la Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado, nos organizamos a principios del 2024 para brindar apoyo a estos hermanos y hermanas en camino. Gracias a la ayuda de diferentes donantes, hemos podido ofrecer asistencia humanitariaque incluye alimentación, kits de higiene, juguetes y, sobre todo, acompañamiento emocional y espiritual a quienes lo necesitan.

El regreso de los migrantes no es sencillo. Para muchos, cruzar Centroamérica nuevamente representa un desafío enorme. Después de pasar por Costa Rica, algunas de sus opciones son tomar un autobús hasta otro punto donde puedan abordar un barco o una lancha, o incluso volver a cruzar la selva del Darién. Todas estas alternativas son riesgosas, costosas, y, en muchos casos, controladas por grupos de crimen organizado.

Uno de los grandes retos que hemos enfrentado es la falta de preparación de los gobiernos para manejar este nuevo movimiento migratorio. No hay un proceso claro para ayudar a los migrantes en su regreso, y la información que reciben es muy escasa o confusa. Esto también nos afecta a nosotras, pues muchas veces tampoco contamos con datos concretos para orientarlos bien. Sentimos la urgencia de encontrar respuestas y fortalecer la cooperación regional para atender esta realidad de la mejor manera posible.

Más allá de la ayuda material, junto con agentes pastorales y voluntarios locales de ambos lados de la frontera, hemos organizado una red de apoyo para recibir a los migrantes en una capilla en Paso Canoas. Allí, cada día les ofrecemos comida, acompañamiento a las familias y kits básicos para cubrir sus necesidades más urgentes. Queremos que, aunque sea por un momento, sientan que no están solos, que hay un espacio de acogida y esperanza para ellos.

Acompañarlos emocional y espiritualmente es una parte fundamental de nuestra misión. Vemos la tristeza y frustración en sus rostros, porque dejaron todo atrás y ahora tienen que empezar de nuevo. Nos duele verlos sufrir, pero nos reconforta la certeza de que Dios camina con ellos, incluso en medio de tanta incertidumbre.

Sabemos que la realidad seguirá cambiando semana a semana en este clima político. Esperamos la llegada de más personas en retorno desde distintos países. Se habla de posibles deportaciones masivas, y de aprobarse, el flujo migratorio crecería nuevamente de manera considerable. Por eso, en este momento necesitamos estar atentas y abiertas a diferentes formas de atención. Es clave ser estratégicas y actuar con rapidez.

A poco más de un año de haber iniciado este proyecto, confirmamos con alegría la intuición de formar una comunidad intercongregacional para responder a esta necesidad. Ha sido fundamental compartir los recursos de cada una de nuestras congregaciones para brindar atención, pero aún más valioso ha sido reconocernos como hermanas en este camino de discernimiento.

Nuestros carismas, al ser distintos, nos enriquecen y nos invitan a vivir los valores del Evangelio desde diversas perspectivas. La reflexión y la escucha de la Palabra nos siguen desafiando a alinear nuestra vida y nuestra misión con esta realidad. Sentimos que nuestras familias se han ampliado, y esto nos llena de gratitud y alegría.

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay