Llamadas a la Acción: Equipo de Formación Internacional

Llamadas a la Acción: Equipo de Formación Internacional

Llamadas a la Acción: Equipo de Formación Internacional

Llamadas a la Acción: Equipo de Formación Internacional

Llamadas a la Acción: Equipo de Formación Internacional

Llamadas a la Acción: Equipo de Formación Internacional

SHARE

Por Hna. Yolanda Sánchez y Hna. Josita Corera, Consejeras Congregacionales del EFI

Es una verdadera suerte que la Oficina de Comunicación haya dedicado el tema del boletín de este mes a la Llamada a la Acción sobre el Equipo de Formación Internacional. Papa Francisco en la intenciones de oración para el mes de mayo: reza por los hombres y mujeres en formación. Recuerda que “cada vocación es un ‘diamante en bruto’ que necesita ser pulido, trabajado, modelado por todos los lados». Dice que esto debe hacerse «en contacto directo con la vida de otras personas. Esto es esencial”.

¿No es esto lo que la Congregación también está pidiendo? Una formación que sea experiencial, en la que seamos transformados por aquellos que se han hecho pobres.

La llamada a la acción para prever la formación de las hermanas para la vida religiosa, tanto inicial como continua, y la formación de los Partners en la Misión, tanto hermanas como laicos, para la eficacia de la Misión, es un grito profundo que hemos estado escuchando en todos los Capítulos - la llamada es a la formación para todos los implicados en la misión, una formación que sea transformadora.

En Para Vino Nuevo Odres Nuevos el Papa Francisco desafió a las congregaciones que, “a pesar de todo el esfuerzo y el trabajo duro puesto en la formación, no parece llegar y transformar verdaderamente el corazón de las personas”.

De nuevo dice: “La evolución moderna de la sociedad y de las culturas, que experimentan rápidos y amplios cambios inesperados y caóticos, ha expuesto también a la vida consagrada a los continuos desafíos de la adaptación”.

Reflexionando sobre estas experiencias, así como sobre nuestros Llamados a la Acción, estamos invitados a preguntarnos: ¿qué nos pide el mundo ahora? ¿Cómo estamos respondiendo? ¿Estamos respondiendo a las preguntas del presente con respuestas del pasado?

A la luz de los dramáticos cambios que se están produciendo a nuestro alrededor como comunidad global y en este momento para nosotros como Congregación, existe una llamada apremiante a revisar el enfoque de la Congregación sobre la formación, convirtiéndolo en un proceso verdaderamente transformador. Durante el 31º Capítulo Congregacional, nos comprometimos a una “Transformación Radical”, transformación que nos permitirá co-crear una cultura universal de justicia, donde todos estén incluidos, y vivamos desde un espacio de equidad, compartiendo recursos, co-responsabilidad, y una mayor colaboración y trabajo en red por el bien de la misión.

Perteneciendo a una Congregación global vemos la importancia de tener un enfoque estandarizado de la formación para la eficacia de la misión que nos prepare para responder a nuestra misión global, honrando al mismo tiempo la realidad y cultura local particular.

Como Congregación somos ricos en recursos - hay abundancia entre nosotros, y sería importante que aprovecháramos estos recursos y avanzáramos juntos.

La labor del Equipo de Formación Internacional al promover la formación en toda la Congregación es invitar a todos a un compromiso personal y colectivo de transformación. Proporcionar espacios y oportunidades para encender la llama de la misión que ya arde dentro de nosotros.

La formación es el motor de la misión, porque nos llama constantemente a un viaje de transformación interior y exterior que nos permite arriesgarnos por la misión, ser solidarios con los marginados. Es como un hilo conductor que atraviesa todas las demás Llamadas a la Acción: Partners en la Misión, Nueva Estructura de Gobierno, Cultura Universal de Justicia, Plan Estratégico de la Congregación y Recursos Financieros.

Nuestra esperanza es que a través del trabajo del Equipo de Formación Internacional, podamos iniciar procesos que permitan un cambio sistémico en la Congregación, mientras nos dejamos ser 'Atraídos por el amor, apasionados por la justicia'.

Esto exige un cambio de conciencia. El compromiso personal y comunitario con la formación permite que se produzca este cambio: vivir desde una actitud de abundancia que cree en nosotros y entre nosotros una cultura de justicia universal.

Permitamos que nuestra sabiduría colectiva discierna lo que es mejor para que la formación sea eficaz y pertinente hoy, mientras damos lo mejor de nosotros mismos.

¿Qué necesitamos dejar ir y qué necesitamos permitir que emerja para hacer de la formación una experiencia transformadora para cada uno de nosotros -personal, comunitariamente y para la misión?

¿Podríamos considerar la formación como un catalizador dentro de la Congregación, impulsando todos los procesos de las Llamadas a la Acción de manera integrada?

Busquemos juntos respuestas a los retos y preguntas que están surgiendo, avanzando hacia el futuro con valentía y esperanza.

EN  /  FR  /  ES

our global presence

ÁFRICA, ORIENTE MEDIO Y LAS ISLAS

Rep. Dem. del Congo, Kenia, Sudán del Sur, Uganda

Madagascar, Mauricio, Reunión

Senegal, Burkina Faso 

Europe

Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos

Italia, Malta, Portugal, España

AMÉRICA LATINA

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico

Brasil, Paraguay